Una amalgama de
funcionarios corruptos, concesionarios y cuadros
dirigenciales de la Unión Ferroviaria que había incumplido lo pactado en Julio con los
trabajadores, terminó de la peor forma: un muerto, una mujer agonizante y heridos. Una mezcla que empaña la libre democratización de los gremios y a la propia democracia.
Desde Mayo de este año, los
trabajadores tercerizados que fueron
cesanteados peleaban por la reincorporación en sus trabajos. A diferencia de los
trabajadores estables,
nucleados en la Unión de
Trabajadores Argentinos (UTA) o la Unión Ferroviaria (UF), los
trabajadores tercerizados veían
precarizados sus puestos no sólo en lo económico, las presiones y agresiones para que éstos se incorporarán a la UF son una constante.
Si bien a
través de distintas medidas muchos
tercerizados fueron incorporados, la mayoría, al ir por fuera de la UF, quedó a la deriva y sin recuperar sus puestos. Ya sin
posibilidades de conseguir lo que habían firmado junto al Ministerio de Trabajo el 5 de Agosto, donde las promesas fueron incumplidas, se decidió cortar las vías en señal de protesta.
Lo que siguió a continuación es confuso, pero no
inteligible. Mientras los
trabajadores cesanteados, apoyados por la Federación Universitaria (
FUBA), el Partido Obrero (
PO), el Movimiento Teresa
Rodríguez y el Movimiento Socialista de los
Trabajadores (
MST) copaban las vías del
FFCC Roca,
trabajadores de la UF que dirige José
Pedraza trataron de impedirlo. Comenzó allí mismo una lluvia de palos y
piedrazos, las corridas y confusiones continuaron hasta las afueras de las vías.
Los heridos no fueron solo de golpes. Tres personas, dos jóvenes y una mujer de 54 años recibieron heridas de bala. De ellos, uno llegó al Hospital
Argerich ya muerto y la mujer con una herida en la cabeza se encuentra agonizante. El otro
joven fue herido de tres balazos en las piernas y el
gluteo.
La
inucitada violencia que desató la muerte del
joven militante del
PO (Partido Obrero) obedece a una práctica
continua de los gremios que agrupan a los
trabajadores ferroviarios impidiendo la incorporación de otros gremios en la actividad.
Los manifestantes que fueron corridos acusan a la Lista Verde de la Unión Ferroviaria en connivencia con la Policía Federal, que
permitió, liberando la zona, el accionar de los grupos violentos.
Si bien la fiscal que entiende en la causa, Cristina
Caamaño Iglesias
Paiz, advirtió que solo de un grupo se efectuaron disparos, aún resta tomar declaración a los heridos y no hay culpables
identificados.
La Unión Cívica Radical, desde sus principales expositores, vuelve a manifestar su total rechazo a estos hechos de extremo atropello. Y desde la Junta Central
UCR La Plata se hace un emplazo para terminar con estas prácticas
tendenciosas que
opacan la pacífica convivencia de los
trabajadores.
El hecho trágico y violento fue repudiado por todas la
agrupaciones políticas y en un llamado de atención hacia los manejos sindicales, no pocos ven con preocupación el grado de prepotencia, las mafias enquistadas y los silencios permisivos de las
máximas autoridades.
Hoy desde las 16
hs en distintos puntos de la Capital Federal y puntualmente a las 17
hs en Plaza de Mayo se hace una convocatoria en rechazo de estos
repudiables hechos. La Plaza no sólo es de
Hebe,
Moyano o D´
elía, esperamos manifestar en pos de la democracia, pacíficamente, y no encontrarnos con las mismas presiones que hace menos de 24 horas se cobraron una
joven vida.